Proyecto

El mundo se ha visto impactado por una pandemia que ha paralizado el planeta. Los viajes han sufrido de forma intensa dicho impacto. El turismo ha sido una de las actividades más afectadas por la crisis del coronavirus. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el impacto del coronavirus en el sector turístico pone en riesgo el medio de sustento de millones de personas y amenaza con deshacer los logros obtenidos respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La OMT añade que, en un escenario de crisis y de incertidumbre, contar con información actualizada y fiable es más importante que nunca, tanto para los turistas como para el sector. ¿Cómo volveremos a viajar? ¿Qué lecciones ha dejado la pandemia a la industria turística y a la comunicación viajera? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Con qué fortalezas contamos? ¿Qué debilidades hemos de soslayar?

En este contexto, el Máster en Periodismo de Viajes del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Grado de Periodismo de la Universidad San Jorge de Zaragoza, con el apoyo de un conjunto de entidades, organizaciones y proyectos del sector de los viajes, el turismo y la comunicación organizan un encuentro iberoamericano que busca reflexionar alrededor de tres conceptos claves que se han visto impactados por la pandemia del coronavirus: los viajes, el turismo y la comunicación.

Objetivos

  • Identificar los principales desafíos de la era postcovid en el ámbito de la comunicación turística y los viajes.
  • Construir un nuevo relato viajero y establecer las bases de una nueva pedagogía del viaje.
  • Tejer alianzas entre actores de diferentes sectores y países.
  • Definir las potencialidades del sector versus las dificultades del panorama actual.
  • Analizar las estrategias para el relato del viaje en la era del coronavirus.
  • Impulsar una declaración o compromiso iberoamericano alrededor de la nueva cultura del viajar.

Destinatarios

  • Profesionales del ámbito de la comunicación: periodistas de viajes, editores de revistas especializadas, productores audiovisuales, documentalistas y cineastas, influencers, youtubers, autores de guías de viajes, divulgadores de cualquier ámbito, etc.
  • Profesionales del ámbito del turismo: agentes de viajes, operadores turísticos, guías expertos y profesionales del sector de los viajes y el turismo.
  • Otros perfiles: Estudiantes, docentes e investigadores de campos como el marketing, el periodismo, el turismo, la comunicación corporativa, etc.
  • Viajeros: Los resultados y las reflexiones del evento están dirigidos a toda la ciudadanía en su conjunto, esto es, a todas aquellas personas deseosas de viajar de una forma segura y sostenible.